por Pablo Manterola y Gabriel Montero. Socios Sochitran. Consultores en Transporte y Logística. El sector del transporte representa aproximadamente una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto... read more →
por Rodrigo Fernández. Director, Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte. Profesor Titular, Facultad de Ingeniería y Cs. Aplicadas, U. de los Andes. ¡Finalmente se ha puesto fin a la reversibilidad... read more →
por Paola Tapia Salas. Directora de Transporte Público Metropolitana. Primera Mujer Ministra de Transportes y Telecomunicaciones. Fundadora de mujeres en movimiento. En su último informe anual sobre la brecha de... read more →
Ariel López, socio de W-Ingeniería y miembro de Sochitran En la actualidad, el avance tecnológico se entrelaza de manera sorprendente con los desafíos urbanos más apremiantes. Uno de estos desafíos,... read more →
Nuestros socios Andrés Fielbaum y Sergio Jara-Diaz analizaron los efectos que las autopistas han tenido en nuestra ciudad, a casi dos décadas de su inauguración. Resumen de Marisol Castro La... read more →
Felipe Bravo Busta, Gerente General De Metro De Santiago Para quienes trabajamos en Metro, la principal motivación y propósito es “acercar a las personas a vivir una mejor ciudad”. Por... read more →
Esta entrevista realizada por Paola Garcia a Natan Waintrub, nuestro nuevo Socio Sochitran, busca profundizar sobre el tema presentado en su presentación de ingreso a la Sociedad: "Explorando la influencia... read more →
Sebastián Raveau Pontificia Universidad Católica de Chile El fenómeno de la evasión en buses de Red Movilidad puede ser abordado desde perspectivas sociales, económicas, operaciones o culturales, entre otras. Para... read more →
Tiznado-Aitken, I., Vecchio, G., Guzman, L. A., Arellana, J., Humberto, M., Vasconcellos, E., & Muñoz, J. C. (2023). Unequal periurban mobility: Travel patterns, modal choices and urban core dependence in... read more →
por Jaime Valenzuela ¿Son Públicas? Sí, son públicas. Pero el público que accede a ellas, de manera presencial o por medios telemáticos, es escaso. Sus efectos difusivos no son entonces... read more →