Inicia este 2023 con numerosas novedades legislativas en materia de transporte. Hace solo unos días se aprobaron: la ley Patente Cero Días, que exige a los autos nuevos salir de la comercializadora con su placa patente; la ley EAT, que regula a las empresas de aplicaciones de transporte; y la ley CATI, que crea un centro automatizado de tratamiento de infracciones por exceso de velocidad y otras infracciones.
Hace poco más de un año, y en este mismo espacio editorial, se lamentó las trágicas muertes de un peatón y un conductor en la intersección de Andrés Bello con Pedro de Valdivia. Conducir a exceso de velocidad no es un accidente ni el producto de una tasa de error humana inevitable, sino que una elección. Esta es “la variable” sobre la cual podemos ejercer control y asignar responsabilidad. Por esta razón, celebramos la aprobación de la ley CATI.
Pasando al contenido del boletín, en esta edición presentamos la primera parte de un reportaje sobre los proyectos de transporte ferroviario anunciados durante el último año. Entrevistamos a Fabián Figueroa Valle, Constructor Civil y Máster en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras e Instalaciones de Líneas Ferroviarias de la UPC en España; y a Andreas Hoffmann, Ingeniero Ferroviario de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt, Alemania, y miembro del Instituto Ferroviario de Chile. A continuación, les recomendamos leer la entrevista a Camila Balbontín, Académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez, y nueva Integrante del Directorio de SOCHITRAN, que cuenta su visión y motivaciones en este nuevo rol.
Les recordamos que la Sociedad Panamericana de Investigación en Transporte y Logística invita a participar del XXII Congreso Panamericano de Transporte y Logística. En esta edición la institución anfitriona será la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y el evento se llevará a cabo en el Campus Gustavo Galindo, Guayaquil, Ecuador del 2 al 4 de agosto del 2023. Para más información los invitamos a visitar la página web en https://www.panamstr.org o contactarse al correo conference@panamstr.org. Además, Los invitamos a revisar el trabajo que académicos/as socios han publicado en diversas revistas científicas durante el pasado mes. Pueden encontrar todas sus publicaciones en nuestra página web.
¡Nos reencontramos en marzo!
|