Partieron hace 20 años como un medio de denuncia ante la falta de infraestructura accesible en el espacio público, cuando el tema era aún muy desconocido. Ahora se proponen equiparar las oportunidades de desarrollo de las personas con discapacidad, a través del diseño y la accesibilidad universal en espacios de uso público y privado. Se trata de la Corporación Ciudad Accesible, que entrega conocimientos concretos al ámbito profesional y colabora con diferentes instituciones para cumplir sus objetivos, donde también la experiencia es clave. Porque tal como señala Pamela Prett, directora de la Corporación, “la accesibilidad universal es un proceso de mejora constante, al igual que las soluciones e intervenciones”.
¿Qué se entiende por “accesibilidad universal” en el contexto urbano?
Es la condición que deben cumplir los entornos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.
¿Es este un concepto solo ligado al ámbito del diseño del espacio público, o existen otras dimensiones asociadas?
Toda infraestructura y edificación debe ser concebida desde el diseño y accesibilidad universal, así como también los procesos, bienes, productos y servicios, donde toda la oferta de objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos deben ser posibles de ser usado por las personas de todas las edades y habilidades. Este concepto abarca también las tecnologías y ámbitos web, que cobran especial importancia hoy en día dadas las nuevas modalidades de trabajo, reuniones y compras online.
En general, ¿cuál es el estado hoy en Chile de la accesibilidad universal con respecto a la movilidad urbana?
Chile está comenzando a adaptar la pirámide invertida de movilidad en el espacio público. Este concepto trae de regreso al peatón como prioritario en la primera línea de la movilidad, devolviendo el foco del bienestar y seguridad de las personas.
Las veredas, cruces peatonales y paradas del transporte público son eslabones de una cadena de desplazamiento y permanencia en el espacio público, donde la accesibilidad universal se manifiesta a través del concepto de la “ruta accesible”. Ésta se define como “parte de una vereda o circulación, de ancho continuo, apta para cualquier persona, con pavimento estable, sin elementos sueltos, de superficie homogénea, antideslizante en seco y en mojado, libre de obstáculos, gradas o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento y percepción de su recorrido”.
La ruta accesible es el concepto que hace posible que todos, sin distingo de capacidades físicas, sensoriales, edad u otros, puedan aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con independencia, facilidad y sin interrupciones. Si en algún tramo no es posible realizar alguna de estas acciones, la cadena de accesibilidad se rompe y el espacio o situación se torna inaccesible.
Durante la década pasada, el Estado introdujo variadas normativas en relación a la accesibilidad universal, tales como la Ley Nº20.422 y cambios a la OGUC. ¿Han respondido adecuadamente estos cambios a las necesidades de PcD?
Los cambios en la OGUC, específicamente el D.S. Nº50/2015, aportó con un marco importantísimo de exigencias para responder a las necesidades de infraestructura accesible que se requerían. Su mayor fortaleza es la aplicación de la normativa desde el inicio de los nuevos proyectos, lo que debe demostrarse a través de un expediente de accesibilidad. Sin embargo, el mayor desafío hoy lo constituyen los entornos construidos, los cuales deben ser ajustados a esta norma, faltando herramientas, conocimientos y opciones que permitan una buena adaptación.
Esta adaptación requiere conocimiento y también sentido común, entendiendo que el objetivo principal es que el diseño “funcione” para los usuarios que necesitan de infraestructura accesible. La norma pasa a ser algo rígida y pensada para situaciones ideales, ya que la realidad del entorno construido muestra poco espacio, pendientes naturales, elementos inamovibles, etc. Es ahí cuando se requiere experiencia para recurrir a alternativas diferentes pero funcionales.
Hoy los plazos se encuentran vencidos, lo que significa que todo el espacio público debiera acoger a todos los peatones sin importar su condición de movilidad. Sin embargo, salta a la vista que esto no es así. Es necesario que las Municipalidades prioricen esta necesidad a través de Planes de Accesibilidad de mediano y largo plazo.
¿Cuál es el rol que debiera tomar el sector privado en esta materia?
El sector privado debe responder con responsabilidad al nuevo escenario que se enfrentan los proyectos de uso público del país. En general, es un tema que se va asumiendo y desmitificando. La responsabilidad social y sustentable se inicia con el bienestar y los derechos de las personas para poder desarrollarse en igualdad de condiciones.
Sin embargo, no siempre están al tanto de la obligatoriedad y conocimiento de adecuaciones al diseño y accesibilidad universal, y sus respectivas normativas, cuando se trata de realizar ampliaciones o modificaciones. Las municipalidades son fundamentales para exigir estos requisitos y hacerlos cumplir a través de los permisos de actividades que van entregando.
¿Qué acciones están tomando hoy desde Ciudad Accesible para seguir visibilizando esta temática?
La Corporación partió hace 20 años como medio de denuncia ante la falta de infraestructura accesible en el espacio público y la edificación de la época. En el camino, nos dimos cuenta de que había mucha ignorancia en el tema en nuestro país. Por este motivo, el año 2003 publicamos el primer manual en relación al diseño y accesibilidad universal, cuando el tema era aún muy desconocido y la norma muy básica.
Continuamos con la publicación de guías y manuales en apoyo y difusión de la Ley Nº20.422. Junto con la aparición del D.S. Nº50 comenzamos a trabajar en un compendio de la nueva normativa de accesibilidad en Chile con diagramas y fotografías para facilitar la comprensión de dicha normativa. Este documento ha tenido una gran aceptación y uso dentro de los profesionales.
La accesibilidad es un proceso de mejora constante, al igual que las soluciones e intervenciones. Por ello hemos creado fichas con diversos temas estructurados desde el diseño universal para facilitar la entrega concreta de conocimientos. Estas fichas son permanentemente actualizadas para entregar las experiencias que vamos recopilando en el mundo y otras publicaciones especializadas. Todas estas publicaciones están disponibles sin costo en nuestra página web http://www.cudadaccesible.cl
Además nos encontramos colaborando activamente en mesas de trabajo en ministerios e instituciones para aportar con nuestra experiencia y trayectoria desde la sociedad civil en temas de diseño y accesibilidad universal en el espacio público.
Con la discusión constitucional pronta a iniciar, ¿creen Uds. que las materias de accesibilidad universal debieran incluirse en esta instancia?
Todas las instancias resultan favorables para la visibilidad del diseño y accesibilidad universal, ya que, si satisfacemos la necesidad de infraestructura accesible, pondremos fin a la discriminación que hoy mantiene a personas con discapacidad y adultos mayores en desventaja de movilidad.