El Gran Concepción tiene una población, una distribución de actividades y una infraestructura vial que incitan a pensar que se puede tener una adecuada gestión integral de transporte, existiendo una motivación a imaginar un Gran Concepción (GC) como una gran ciudad sustentable.
¿Qué es una ciudad sustentable? Es aquella ciudad en la que existe una adecuada movilidad, que propende al ahorro de energía y recursos hídricos, a la disminución de la contaminación y la creación de espacios públicos agradables y de gran funcionalidad. De esta forma, incentiva el uso de la bicicleta y el transporte público, donde éste es seguro, rápido y cómodo, utilizando por pasajero transportado sólo una parte del combustible y espacio de estacionamiento que requiere el automóvil[1].
Si uno desea avanzar en esta idea de sustentabilidad, requiere de indicadores que permitan medir o verificar esta condición, dados diferentes escenarios de política de transporte y desarrollo urbano. A su vez, el uso de indicadores requiere información de buena calidad, fidedigna, espacio-temporal adecuada y homogénea.
La información relacionada con el sistema de actividades (uso de suelo, frecuencia y horario en que se realizan las actividades, así como datos socioeconómicos y demográficos de las personas que las realizan) y el sistema de transporte (características de la infraestructura urbana y rural existente, así como su operación) derivan en el número de viajes sobre la red (con sus características de origen-destino, distribución, partición modal, asignación y costos involucrados). Ciertamente no son pocos los datos necesarios al momento de evaluar una Gestión Integral de Transporte y el nivel de sustentabilidad del sistema.
¿Dónde están estos datos necesarios para la evaluación? La experiencia muestra que están dispersos en distintos organismos públicos, como MINTRATEL, MOP, MINVU, sus respectivas secretarías regionales, municipios, Carabineros de Chile, y empresas de transporte público y de carga, por nombrar algunos. ¿En qué estado están y cuál es su accesibilidad? Existe una alta variabilidad, pero normalmente están como material impreso, otras en archivos digitales, en distintos formatos, con distintas interpretaciones. Con certeza sí sabemos que gran parte de estos datos no están georeferenciados.
Al obtener y analizar esta información es posible percatarse de otro tipo de problemas. Datan de años distintos, abarcan pequeñas áreas disgregadas del espacio de análisis, habitualmente concentradas espacio-temporalmente. Esto es esperable, ya que estos datos provienen de estudios y proyectos, que se han realizado en aquellos lugares que han presentado algún tipo de problemade transporte y no abarcan toda el área de estudio.
A partir de este análisis preliminar es fácil darse cuenta que existe una falta de disponibilidad inmediata de datos del sistema de transporte, sistema de actividades y patrón de flujos, que estén homogéneamente centralizados, con espacialización e integración inadecuada, conindicadores útiles para el diagnóstico y la evaluación.En particular, las dos EOD del GC, fuentes de información detallada, fueron realizadas en 1988 y 1998, épocas muy diferentes a la actual en cuanto alsistema de actividades e infraestructura.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción, conformado por ingenieros, urbanistas y geógrafos, se ha propuesto generar una plataforma tecnológica de almacenamiento de datos, orientada a mejorar la gestión integral de transporte para el Gran Concepción. El grupo postuló y se adjudicó un proyecto Innova Biobío durante el año 2012[2], con una duración total de tres años, contando con recursos para catastrar la existencia de información pertinente, recolectarla, geo referenciarla, almacenarla y utilizarla para generar indicadores temáticos visuales, utilizando herramientas de sistema de información geográfica, en una primera etapa. El proyecto cuenta con el concurso de la Subsecretaría de Transporte y la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses.
La información estará disponible para todos los actores claves del sistema urbano, evitando así la duplicidad de datos, y recolectando lo que falte para poblar adecuadamente la base de datos. La plataforma tendrá diferentes niveles de acceso para diferentes usuarios, según el uso y la disponibilidad de información, permitiendo ir evaluando constantemente el sistema urbano. Por ejemplo, la información contenida será clave para reaccionar apropiadamente en situaciones de emergencia, como la que vivimos el pasado 27F, o para identificar adecuadas estrategias de gestión ante el cierre temporal de una calle debido a un accidente de tránsito.
Lógicamente, en la medida que los organismos asociados al proyecto generen información en línea, como actualmente algunas empresas de transporte público mayor lo hacen, la plataforma podrá entregar indicadores en forma oportuna para la situación actual y para estudios tácticos y estratégicos en la Intercomuna. Es de esperar que se genere una sinergia entre los diferentes actores del sistema de transporte, en cuanto a la provisión de información, que en el largo plazo redundará ciertamente en un beneficio para los usuarios.
Ya no será utópico el pensar en un Gran Concepción sustentable con respecto a un sistema integral de transporte que permita desplazamientos amigables a sus habitantes.
[1] Díaz, C. 2012, Las ciudades sustentables, una opción de desarrollo, http://negociosverdes.org.mx/es/component/content/article/100
[2] Plataforma tecnológica para la gestión integral de transporte para la región del Biobío, IBB 11-PC.S2-1116.