Tengo la impresión de que somos un pueblo opinante. Nos gusta expresar opinión, sobre experiencias, sobre fútbol y, particularmente, sobre políticas públicas. Y me he formado la idea de que esas opiniones se basan frecuentemente en preconcepciones y no sobre información certera. ¡Cuán diferentes serían esas conversaciones si tuviésemos a la mano datos duros para debatir! Aunque, la verdad sea dicha, el mundo camina muy rápidamente hacia allá, pues en la sobremesa, mientras uno habla, otro está buscando en su teléfono una fuente de datos para echar abajo el argumento. Pero ¿tenemos sitios donde buscar, que concentren información y analíticas que apoyen discusiones en todos los ámbitos?
Llevo algunos años ya de vida profesional cercano al mundo de los estudios sobre transporte interurbano, cargas y logística. En los estudios que me ha tocado ver, liderar o participar, se sigue la mayor parte de las veces –en buena hora– un método riguroso en que las propuestas del asesor se basan en diagnósticos analíticos, cuantitativos, sobre la base de información cuidadosamente recolectada. Demografía, producción, tránsito medio anual, venta de pasajes; información disponible en anuarios estadísticos INE, cartas geográficas IGM, matrices insumo producto del Banco Central, entro otros. Y cuando las fuentes secundarias se agotan, les siguen los levantamientos de encuestas origen destino, los conteos de flujo, la aplicación de métodos de expansión y estimación de matrices más probables.
Nuestra consultoría nacional cumple altos estándares de calidad y cuenta con un innegable reconocimiento por parte de clientes en las instituciones del Estado, en el mundo privado y también en países vecinos. Pero –y aquí se nos sale el chileno chaquetero que llevamos dentro- en este ámbito creo se tiende a defender el trabajo propio menospreciando el de otro. Entonces, se desconfía de la estimación realizada hace un par de años, se propone una metodología nueva para levantar o expandir datos, se cambian los supuestos, las agregaciones zonales, las categorías de usuarios, etc. Y como resultado, por ejemplo, no tenemos (tantas, suficientes) series levantadas en forma sistemática, que nos permitan estudiar tendencias.
Sería injusto no mencionar las excepciones que justamente constituyen la bibliografía básica para estudiar tendencias en los estudios de transporte: anuarios estadísticos INE, Encuesta OD de Santiago, Plan Nacional de Censos de la Dirección de Vialidad. Así como también sería injusto atribuir a la sencillez metodológica el hecho de la permanencia en el tiempo de estos esfuerzos de levantamiento y sistematización de información. De hecho, hay algunas que destacan por no ser nada sencillas (por ejemplo, la matriz insumo producto). Se debe reconocer que estas series existen gracias a funcionarios visionarios que apostaron por dedicar esfuerzos incipientes en una repartición pública, y luego aseguraron su permanencia en el tiempo a base de generar productos con esos datos.
El pasado 20 de enero la Subsecretaría de Transportes lanzó en un evento público el Observatorio Logístico: un sitio web y un equipo dedicado a la recopilación de datos, generación de metodologías para el levantamiento y creación de indicadores y analíticas de valor agregado para la toma de decisiones y desarrollo de opinión. Es un proyecto en el que viene trabajando el Programa de Desarrollo Logístico hace algunos años, está comprometido en la Agenda de Productividad Innovación y Crecimiento y está respaldada técnicamente en el informe preparado por el International Transport Forum OCDE. En el video se expone que beneficiará al sector público, al sector privado, y también a la academia. En la web (www.observatoriologistico.cl) se encuentran textos descriptivos, gráficos dinámicos y caracterizaciones de los sectores portuario, ferroviario y camionero. Por ejemplo, se hace notar que los puertos estatales de la zona centro sur movilizan cinco veces más contenedores que la zona norte (consistente con la especialización de cargas), pero además, la velocidad de transferencia es notablemente superior (49 vs 26 box/hora); o en el sector camionero, se destaca que el 81% de los contribuyentes tiene entre 1 y 3 camiones. Estas cifras dan indicaciones respecto a niveles de competitividad, facilitan la comparación con otros puertos internacionales y permiten revisar la efectividad de la aplicación de determinadas políticas en el tiempo e informar nuevas decisiones. Por otra parte, para que la interpretación sea universal, se requiere que las métricas e indicadores que son más complejos, sean estimados bajo metodologías de consenso, y el Observatorio ofrece una plataforma para generar dichos diálogos.
Obviamente el lanzamiento del Observatorio no representa el fin de las brechas de información en el ámbito de la logística, pero sí marca un hito de inicio de un trabajo que se ha puesto como meta precisamente ir cerrando dichas brechas. En la discusión pública no basta con tener buenas ideas, hay que ponerlas en marcha comprometiendo recursos sostenidos en el tiempo y adaptando la institucionalidad para el logro de resultados. Cuando el Subsecretario Melo dice que el Observatorio Logístico será una unidad funcional dentro del Programa de Desarrollo Logístico de la Substrans, está haciendo justamente eso: está relevando el tema de la información y generando institucionalidad para que existan profesionales dedicados a dicho tema en forma sostenida en el tiempo.
Un segundo aspecto a destacar, es que este hito representa una invitación a un trabajo en equipo. Porque para que se cumpla efectivamente que los productos del Observatorio generen valor, no solo al Estado, sino al sector privado y a la academia, se requiere que estos dos últimos participen activamente indicando, por ejemplo, cuáles son sus necesidades más urgentes de información; o proponiendo iniciativas de consolidación de data en esquemas que garanticen la privacidad de la información individual, pero que permitan extraer resultados agregados; desafiando a tesistas e investigadores a buscar nuevas formas de recolectar, levantar o extraer data de fuentes existentes; poner a prueba la data publicada y los métodos propuestos; o sencillamente apoyando la filosofía de datos abiertos que recoge este proyecto.
Estoy seguro que el Observatorio Logístico ayudará a mejorar el nivel de nuestras discusiones sobre competencia, eficiencia y perspectivas de desarrollo de nuestros sistemas portuario, ferroviario, camionero y logístico. El cuán rápido vayamos cerrando las importantes brechas de información dependerá de qué tan capaces somos de trabajar coordinados hacia ese objetivo común. A mí, al menos, ese objetivo me entusiasma y moviliza.
Link Noticia
http://www.mtt.gob.cl/archivos/15510
Link Video (1´30´´)
https://www.youtube.com/watch?v=QizbFKMg16U
Link web
www.observatoriologistico.cl
Link informe ITF/OCDE
http://www.itf-oecd.org/logistics-observatory-chile
Link Programa Desarrollo Logístico
http://www.mtt.gob.cl/pdl.html