Usted está en: Inicio > Congresos SOCHITRAN > Actas de Congresos > XII Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte
17 de octubre de 2005
XII Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte
Información General
Presentación
Economía
Demanda
- Aplicación simplificada de modelos de generación de viajes para ciudades de menor tamaño (Paola García Toro, Natalia Akiki Hasbún, Ricardo Briones)
- Estimation and prediction with the mixed LOGIT Model: analysis of some confounding effects (Elisabetta Cherchi, Juan de Dios Ortúzar)
- The constrained multinomial LOGIT: A semi-compensator choice model (Francisco Martínez, Felipe Águila and Ricardo Hurtubia)
- Efectos espaciales en modelos econométricos de demanda de transporte (Marco Batarce M. y Pablo Manterola B.)
- Endogeneity in residential location choice models (Cristián Ángelo Guevara)
- Acerca de la enorme sensibilidad del valor subjetivo del tiempo a la especificación del ingreso en la función de utilidad (Sergio Jara-Díaz, Marcela Munizaga, Reinaldo Guerra)
- Calibración simultárea de modelos de distribución y partición modal de viajes (Louis de Grange C., J. Enrique Fernández L., Joaquín de Cea Ch.)
- Modelación conjunta de la asignación de tiempo a actividades y elección modal para la muestra TASTI (Paulina Greeven, Sergio Jara-Díaz, Marcela A. Munizaga)
Encuestas y modelos
Tráfico
- Calibración de parámetros básicos vehiculares para flujo interrumpido en modelos de simulación microscópica: GETRAM en Santiago (Luz María Velasco C., Juan Enrique Coeymans A.)
- Desarrollo de un simulador de operaciones de transporte público en un ambiente de microsimulación de tráfico (SIMTRANSIT) (Vanessa Burgos, Rodrigo Fernández y Cristián E. Cortés)
- Análise de resultados do simulador de tráfego integration no caso de cruzamentos semaforizados (Barbara Stolte, Antonio Clóvis Pinto, Scarllet del Carmen Levia)
- Passion 5.0: Versión mejorada de un microsimulador de operaciones en paraderos de transporte público (Rodrigo Fernández y Carlos Moreno)
- Determinación de parámetros en la modelación de paraderos para Transantiago (Eduardo Valenzuela F., Francisco González R., Rodrigo Fernández A.)
- Implementación de estrategias de disminución de demoras en aparcamientos (Félix Caicedo M.)
- Small alteration in stop sign design: evaluations comparing Swedish and Brazilian samples (A.M. Fontana, C. Hyden, R. Risser, S. Almqvist, A.C.P. Ferraz, H Drottenborg)
- Intersecoes rodoviárias no Brasil: passado, presente e futuro (Fábio Quintela Fortes, Pedro Ricardo Frissina, Antonio Clóvis Pinto)
Logística y redes
- Un modelo de inventario y localización de instalaciones con restricciones estocásticas de capacidad de inventario resuelto mediante relajación lagrangena (Pablo Miranda G., Rodrigo Garrido H.)
- Análisis del ruteo de materiales peligrosos para una situación uniproducto y de múltiples embarques (Andrés Bronfman C., Pablo Miranda G.)
- Problema de ruteo dinámico de una flota de vehículos con un enfoque de control predictivo híbrido basado en algoritmos genéticos (Alfredo Núñez V., Doris Sáez H., Cristián E. Cortés)
- Control predictivo híbrido para un sistema personalizado de transporte público puerta a puerta programado en tiempo real (Cristián E. Cortés, Doris Sáez H.., Felipe Murcia M., Alfredo Núñez V.)
- El problema de recoger y dejar pasajeros incorporando trasbordo (Claudio Contardo, Cristián E. Cortés, Martín Matamala)
- Asignación de turnos en una empresa de reparto a domicilio basada en la productividad de los conductores (Sebastián Genta y Juan Carlos Muñoz)
- Equilibrio simultáneo en redes de transporte: un enfoque de programación matemática multi-objetivo (Joaquín de Cea Ch., J. Enrique Fernández L., Louis de Grange C.)
Transporte público
Seguridad y medioambiente
Infraestructura y vehículos